GHE® es la emanación europea de General Hydroponics, verdadera institución para los que sienten pasión por las plantas del otro lado del Atlántico. Pero, en 2015, este referente californiano fue comprado por el gigante norteamericano de los productos para céspedes y jardines Scotts Miracle-Gro Co. Alejándose de estas consideraciones puramente financieras y fieles a su ética de trabajo, GHE optó por alcanzar su independencia y así concentrarse en lo esencial : los productos, las plantas y sus clientes.
La visión de
William Texier, cofundador de GHE
¿GHE desaparecerá…?
Es a lo que había que resignarse aquel día de abril de 2017 cuando cayó la noticia como un jarro de agua fría en las oficinas de GHE. General Hydroponics – la empresa californiana, de la que procedemos – acababa de ser absorbida por la multinacional Scott’s Miracle Gro.
Los que saben dicen: «¡Qué pérdida!» Los clientes exclaman «¡Qué desgracia!» El equipo afirma: «¡Jamás!».
Veinte años de arduo trabajo y de activismo de William Texier y de Noucetta Kehdi, 20 años de apoyo por parte del pionero de la hidroponía para todos, Lawrence Brooke (fundador de GH), 28 apasionados colaboradores (42 en total desde el comienzo de la aventura) y 4 socios independientes que hicieron posible alimentar a Europa en Flora Series® y Aeroflo Systems®, pero que también crearon sus propios productos estrella, como WaterFarm ® y AquaFarm®, Ripen®, Dutch-Pot System® o incluso el único fertilizante orgánico certificado que puede utilizarse en un sistema hidropónico (originalmente BioSevia® para la Bioponía).
Pues ¡no!, GHE no desaparecerá. No así. No, estando al borde de la legalización. No, después de haber hecho tanto.
Haremos revivir a GHE… gracias a Terra Aquatica ®: una empresa francesa ubicada no lejos de España y totalmente independiente.
¿ Por qué Terra Aquatica® ?
Porque de la tierra y del agua, conocemos. Porque sabemos lo que le gusta a su planta.
Sabemos lo que ella absorbe exactamente y todo lo que le es benéfico.
Sabemos también que Flora Series® fue desarrollada para la NASA por el Dr. Cal Herrmann en 1976 para realizar pruebas en estaciones orbitales y que Lawrence Brooke se rodeó de los mejores graduados de la prestigiosa Universidad de Davis (CA) que no estaban por la labor de vender su talento a Monsanto.
Lo sabemos porque esto funciona realmente desde hace más de 40 años.
¿ Pero será lo mismo ?
Todo nuestro saber hacer permanece intacto. Europa y los Estados Unidos son dos mundos diferentes.
G.H. Europa ha sabido seguir su propio camino en el desarrollo de una gama 70% orgánica (incluidos fertilizantes y estimulantes), en un momento en el que las reglamentaciones sobre lo ecológico eran diametralmente opuestas a ambos lados del Atlántico.